Las plantas medicinales en nuestra cocina

Cada día, sin darnos cuenta, utilizamos plantas medicinales en la elaboración de nuestras recetas de cocina.
No sólo las infusiones nos aportan los beneficios de las plantas, éstos beneficios también los podemos incorporar en nuestro día a día con la comida.

Inconscientemente, muchas veces, aderezamos nuestros platos con hierbas aromáticas, especias, y, como si no quiere la cosa, estamos propiciando que nuestros platos, por ejemplo, sean más digeribles, nos desinflamen, etc.

Además de aportar un «plus» de sabor a nuestros alimentos, especias y plantas se han utilizado a lo largo de la historia con fines gastronómicos y también en la medicina tradicional.

Constituyen una ayuda esencial para las personas que desean llevar un estilo de vida saludable.  Utilizarlas en la cocina potencia la digestibilidad de los alimentos, protege frente al deterioro de las células y los tejidos de nuestro cuerpo y mejora la experiencia de degustar buenos platos.

A continuación te voy a enumerar unas cuantas combinaciones y sus beneficios para que los experimentes en tu cocina. Ya me contarás tus resultados!!

La Cúrcuma y el Jengibre, acompañada de la pimienta negra son los ingredientes principales del curri y combina los beneficios antiinflamatorios de varias plantas medicinales.

No solo aporta un sabor exquisito a nuestras elaboraciones, si no que alivian la inflamación articular y refuerzan el sistema inmunitario.

Mezclar diferentes hierbas y especias, además de potenciar el sabor de nuestros platos, también incrementan la intensidad de sus propiedades saludables. Aquí te enseño unas cuantas combinaciones para que las pongas a prueba:

La albahaca y el orégano son una combinación muy típica en la cocina mediterránea que funciona muy bien en salsas de tomate, marinados de tofu y tempeh y, frescas como aderezo de ensaladas.

La albahaca ayuda en la digestión, está indicada en casos de dispepsias, flatulencias, y también en transtornos repiratorios.

El orégano tiene también propiedades digestivas, expectorantes y diuréticas.

Ingredientes Imprescindibles en tu Especiero

Ten a mano estas plantas imprescindibles para tus platos que suman muchos beneficios y vitaminas a tus recetas saludables:

PEREJIL 

Rico en Vitamina C, con propiedades diuréticas, es el idóneo para acompañar alimentos ricos en hierro y asegurarte su asimilación.

ORÉGANO

Cómo ya os he comentado antes, el orégano evita los gases y tiene propiedades expectorantes y analgésicas. Combina muy bien con el boldo que le ayuda con las propiedades digestivas.

ACHICORIA 

Antiguamente se utilizaba como sustituto del café, es rica en inulina y favorece la microbiota intestinal y la digestión. Es muy útil en ensaladas y caldos.

ESTRAGÓN

Tiene propiedades beneficiosas para el desequilibrio hormonal que se genera en la perimenopausia. Es muy utilizado en las preparaciones de arroz, pasta y las ensaladas.

ORTIGA

La ortiga es rica en hierro y vitaminas. Se suele incluir en la elaboración de sopas, tortillas y tés combatiendo así la inflamación.

Flor de Comino Negro Real

COMINO NEGRO

Del Comino Negro se utilizan sus semillas desecadas o bien su aceite. Su flor como veis en la foto es llamativa.

Sus propiedades son disminuir los niveles de lípidos en sangre, reducir los niveles de azúcar en sangre, ayuda a controlar la hipertensión, estimula nuestro sistema inmune, es antimicrobiano, aniinflamatorio, antioxidante y antihistamínico.

Se utiliza en preparaciones de pan, crackers o ensaladas.

Semillas y aceite de comino negro

Todos estos ingredientes, además de poder incluirlos en nuestras preparaciones culinarias, también podemos encontrarlos en forma de comprimidos o cápsulas en herbolarios como Nova Natura, por ejemplo.

Deja una respuesta